martes, 23 de agosto de 2011

 Ejercicio Velocidad En BPS/S:


1.Equipo Conectado Desde la Casa:
   Dirección IP:192.168.0.100

  • Throupot:
       Con www.google.com (196.248.34.191)
         Velocidad: 32 Bytes 
         Tiempo: 47 mili-segundos 
      * Con  otro servidor (192.168.0.15)
         Velocidad: 32 Bytes 
         Tiempo: 24 mili-segundos 
  • Goodput:
     http://ftalk.softonic.com/descargar
     Velocidad: 256 KB/S

Diferencia:

32  bit  * 1KB            * 1000ml =  31.25 KB/S
      ml     1024Bytes      1Seg

256 KB/S -  31.25 KB/S   =  224.75 KB/S

Latencia:

47ml  * 1S         =  0.047 Seg  ----- > Con Google 
            1000ml


27ml  * 1S         = 0.027 Seg   ----- > Con Servidor 
            1000ml

  • Estado de la Red 
      Velocidad: 65,0 Mbps 
      Paquetes
      enviados: 3.139.638 Bytes
      recibidos: 16.014.539 Bytes 
  • Test de Velocidad:
      Velocidad de bajada: 902 Kbps
      Velocidad de subida: 424 Kbps
      Ping: 67 ms

2.Equipo Conectado Desde el Ambiente:
   Dirección IP:10.112.0.33

  • Throupot:
       * Con un www (No Dio )
       * Con otro servidor (10.112.0.23)
         Velocidad: 32 Bytes 
         Tiempo: 1 mili-segundos 
  • Goodput: 
      Windows live messenger 2011
      Velocidad: 138 KB/S

Diferencia:
32  bit  * 1KB            * 1000ml =  31.25 KB/S 
      ml     1024Bytes      1seg

138 KB/S -  31.25 KB/S   = 106.75 KB/S

  • Estado de la Red 
      velocidad: 1.0 mbps 
      Paquetes
      enviados: 5.943.093 bytes
      recibidos: 37.577.557 bytes 
  • Test de velocidad:
      Velocidad de bajada: 10551 kbps
      Velocidad de subida: 310 kbps
      Ping: 10 ms

3.Equipo Conectado Desde  Sala de Micro :
  Dirección IP:10.122.1.32

  • Throupot:
     *Con un www (No Dio )
     *Con otro servidor (10.122.1.59)
      Velocidad: 32 bytes 
      Tiempo: 1 mili-segundos 
  • Goodput:
      http://ftalk.softonic.com/descargar
      Velocidad: 56.6 kB/s

Diferencia:
32  bit  * 1KB            * 1000ml =  31.25 KB/S 
      ml     1024Bytes      1seg

 56.6 KB/S -  31.25 KB/S   = 25.35 KB/S

  • Estado de la Red 
      Velocidad: 1.0 mbps 
      Paquetes
      enviados: 127.621 bytes
      recibidos: 201.921 bytes 
  • Test de Velocidad:
     Velocidad de bajada: 16404 kbps
     Velocidad de subida: 784 kbps
     Ping: 10 ms


martes, 16 de agosto de 2011

Posibilidades De Comandos Y Características De Los Protocolos

1.  Posibilidades De Los  Comandos Que Usamos:


  A) IPconfig: Nos muestra la información relativa a los parámetros de nuestra configuración IPactual. 
Este comando tiene una serie de posibilidades  para ejecutar una serie de acciones concretas. Estas son: 
/all 
Muestra toda la información de configuración. 
/allcompartments 
Muestra información para todos los compartimientos. 
/release 
Libera la dirección IP para el adaptador específicado (IPv4 e IPv6). 
/renew 

Renueva la dirección IPv4 para el adaptador específicado. 
/renew6 
Renueva la dirección IPv6 para el adaptador específicado. 
/flushdns 
Purga la caché de resolución de DNS .

/registerdns 
Actualiza todas las concesiones DHCP  y vuelve a registrar los nombres DNS.

/displaydns 
Muestra el contenido de la caché de resolución DNS. 
/showclassid 
Muestra todas los id. de clase DHCP permitidas para este adaptador. 
/setclassid 
Modifica el id. de clase DHCP. 
B) Ping
Cuando hacemos ping a un equipo (ejecutamos el comando ping) o a una dirección IP lo que hace el sistema es enviar a esa dirección una serie de paquetes (normalmente cuatro) de un tamaño total de 64 bytes (salvo que se modifique) y queda en espera del reenvío de estos (eco), por lo que se utiliza para medir la latencia o tiempo que tardan en comunicarse dos puntos remotos. 
Las posibilides de ping son:
-t 
Hacer ping al host especificado hasta que se detenga. 
-a 
Resolver direcciones en nombres de host. 
-n cuenta 
Número de solicitudes de eco para enviar. 
-l tamaño 
Enviar tamaño del búfer. 
-f 
Establecer marcador No fragmentar en paquetes (sólo en IPv4). 
-i TTL 
Tiempo de vida. 
-v TOS 
Tipo de servicio (sólo en IPv4). 
 -r cuenta 
Registrar la ruta de saltos de cuenta (sólo en IPv4). 
 -s cuenta 
Marca de tiempo de saltos de cuenta (sólo en IPv4). 
 -j lista-host 
Ruta de origen no estricta para lista-host (sólo en IPv4). 
 -k lista-host 
Ruta de origen estricta para lista-host (sólo en IPv4). 
 -w tiempo de espera 
Tiempo de espera en milisegundos para esperar cada respuesta. 
 -R 
Usar encabezado de enrutamiento para probar también la ruta inversa
(sólo en IPv6). 

 -S srcaddr 
Dirección de origen que se desea usar (sólo en IPv6). 
 -4 
Forzar el uso de IPv4. 
 -6 
Forzar el uso de IPv6. 

2. Caracteristicas De Los Protocolos:

A) IP (Internet Protocol):
Protocolo de Internet es  un protocolo no orientado a conexión usado tanto por el 
origen como por el destino para la comunicación de datos a través de una red de
paquetes conmutados no fiables de mejor entrega posibles sin garantías.


Caracteristicas:
  • Protocolo orientado a no conexión.
  • Fragmenta paquetes si es necesario.
  • Direccionamiento mediante direcciones lógicas IP de 32 bits.
  • Si un paquete no es recibido, este permanecerá en la red durante un tiempo finito.
  • Realiza el "mejor esfuerzo" para la distribución de paquetes.
  • Tamaño máximo del paquete de 65635 bytes.
  • Sólo ser realiza verificación por suma al encabezado del paquete,no a los datos éste que contiene. 
B) ICMP (Internet Control Message Protocol):

El Protocolo de Mensajes de Control de Internet es el sub protocolo de control 
y notificación de errores del protocolo de internet  (IP). Como tal, se usa para enviar mensajes de error, indicando por ejemplo que un servicio determinado no está 
disponible o que un router o host no puede ser localizado.
El protocolo ICMP solamente informa de incidencias en la entrega de paquetes o de errores en la red en general, pero no toma decisión alguna al respecto.

Caracteristicas:

  • Utiliza la misma la capa que el protocolo IP, la de red.
  • Los mensajes ICMP son construidos en el nivel de capa de red. IP encapsula el mensaje ICMP apropiado con una nueva cabecera IP (para obtener los mensajes de respuesta desde el host original que envía), y transmite el datagrama resultante de manera habitual.
  • El ICMP va encapsulado en un solo datagrama IP no se puede garantizar la entrega del ICMP. 
C) DNS (Domain Name System):
Sistema de nombres de dominio  es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a internet  o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignados a cada uno de los participantes. Su función es traducir nombres inteligibles para los humanos en identificadores binarios asociados 
con los equipos conectados a la red,con el propósito de localizar  estos 
equipos mundialmente. 


Caracteristicas:
  • Servidor DNS compatible con RFC. 
  •  Interoperabilidad con otras implementaciones del servidor DNS.
  • Compatibilidad con Active Directory.
  • Mejoras en el almacenamiento de zonas DNS en Active Directory.
  • Reenviadores condicionales.
  • Administración más fácil.
  • Características de seguridad DNS mejoradas.


CIBERGRAFIA:


martes, 9 de agosto de 2011

Historia De Las Comunicaciones

Personajes  Importantes Dentro De La Historia De La Comunicación
1.     John George Kemeny (31 de mayo de 1926 - 26 de diciembre de 1992)
fue un informático y profesor nacido en  Budapest (Hungría), conocido como uno de los dos desarrolladores del lenguaje de programación BASIC (el Dartmouth BASIC) en 1964 junto con Thomas Eugene Kurtz. Fue también el decimotercer presidente de la academia "Dartmounth College" entre 1970 y 1981 y fue pionero en el uso de los ordenadores en la educación. Kemeny presidió la comisión que investigó el accidente de la planta nuclear de "Three Mile Island" en 1979.
John Kemeny realizó sus estudios primarios en Budapest, emigrando a los Estados Unidos en el año 1940, donde realizó sus estudios de secundaria. Estudió matemáticas y filosofía en la Universidad de Princeton .
Thomas Eugene Kurtz es un científico de la computación estadounidense nacido en 1928. En 1951, la primera experiencia de Kurtz en la informática fue un curso de verano sobre análisis numérico en UCLA (Universidad de California Los Angeles) Sus intereses incluyeron el análisis numérico, la estadística y la informática desde entonces.
Kurtz se graduó en la Universidad de Princeton en el año 1956 y entró en el Departamento de Matemáticas de Dartmouth en ese mismo año.
Kemeny y Kurtz fueron pioneros en el uso de los ordenadores para la gente fuera del área de ciencias de la computación o con conocimientos básicos. Después de experimentos con el LGP-30, inventaron el conocido lenguaje de programación BASIC en 1964, con el fin de facilitar los problemas de complejidad de otros lenguajes y diseñado para usuarios con pocos conocimientos. También crearon uno de los primeros sistemas de tiempo compartido (se refiere a compartir un recurso computacional entre muchos usuarios por medio de la multitarea).
Inventaron El  Lenguaje de Programación
Es un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisiLón, o como modo de comunicación humana. Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones.
Basic
Originalmente fue desarrollado como una herramienta de enseñanza, para facilitar programar computadores a estudiantes (y profesores  con formación como científicos y matemáticos.

 2. Guglielmo Marconi (Guillermo en castellano), (n. Bolonia, 25 de abril de 1874 - † Roma,20 de julio de 1937) fue un ingeniero eléctrico italiano y ganador del Premio Nobel de Física en 1909, conocido por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos o radiotelegrafía.
Estudió en la Universidad de Bolonia, fue entonces donde llevó a cabo los primeros experimentos acerca del empleo de ondas electromagnéticas para la comunicación telegráfica. En 1896 los resultados de estos experimentos fueron aplicados en Gran Bretaña, entre Penarth y Weston, y en 1898 en el arsenal naval italiano de La Spezia. A petición del gobierno de Francia, en 1899 hizo una demostración práctica de sus descubrimientos, estableciendo comunicaciones inalámbricas a través del canal de la Mancha, entre Dover y Wimereux.
La primera patente de la radio, aunque en un solo país y utilizando para su realización 14 patentes de Nikola Tesla ( Verdadero inventor de la radio) - el 2 de julio de 1897 en el Reino Unido, lo que le ha acreditado habitualmente como el padre de la radio y de las telecomunicaciones inalámbricas.

Invento La Radio 
Es el dispositivo electrónico que permite la recuperación de las señales vocales o de cualquier otro tipo, transmitidas por un emisor de radio mediante ondas electromagnéticas.